Ser un buen amigo no siempre es fácil, pero tomar el tiempo para 
cultivar una amistad duradera vale cada gramo de esfuerzo. Mientras 
pasan los años, algunas personas se mantendrán a tu lado, pero muchas no
 lo harán, y caerás en la cuenta que cada amistad que mantienes es 
invaluable. Claro, para tener un buen amigo debes ser uno tu también, y 
requiere de mucho esfuerzo y cuidado. Para ser un buen amigo, debes 
establecer una relación de confianza, ser un apoyo para tu amigo durante
 los momentos difíciles, y profundizar en la amistad para que sea 
duradera. Si quieres saber cómo ser un buen amigo, solo sigue estos 
pasos.
 
 
Parte 1 de 3: Sé digno de confianza
- 
1 
Mantén tus promesas. Nunca hagas una promesa que no 
puedas mantener, también quiere decir que cuando vayas a prometer algo 
no abuses para que luego lo cumplas o al menos no lo conviertas en un 
hábito. Si dices que vas a salir con un amigo y surge un problema, 
explica la situación y confía en que la amistad es lo suficientemente 
fuerte para cuando debas decir no, igual que para cuando digas que sí. 
Nadie es perfecto y está bien si no cumples una promesa de vez en 
cuando, pero no lo conviertas en algo regular.
 
- Cuando hagas una promesa en serio, mira a tu amigo a los ojos y 
habla despacio para demostrar que hablas en serio en vez de estar 
diciendo que sí solo porque crees que debes hacerlo.
 
 Anuncio
 2 
Sé confiable. Ser confiable es uno de los aspectos 
más importantes cuando se es un buen amigo. A nadie le gusta una persona
 en la que no se puede confiar. Es difícil apoyarse en una persona que 
no se comporta de manera consistente y confiable. Todos conocemos 
personas bien intencionadas pero poco confiables que dicen "si claro, yo
 lo haré...", pero nunca cumplen con su palabra. Si tú eres así, 
entiende que estás arruinando la confianza que tu amigo tiene en ti. Con
 el tiempo, dejará de creer en lo que dices.
 
- Si no estás seguro de que puedes hacer algo, no aceptes hacerlo para
 después arrepentirte más tarde. En vez de eso, sé honesto y di que de 
pronto no podrás lograrlo.
- Tus amigos deben sentir siempre que pueden contar contigo, hasta 
cuando las cosas se ponen difíciles. Si solo estás para los momentos 
divertidos, no serás más que un amigo a medias.
 
 
- 
3 
Discúlpate cuando cometas un error. Si quieres que 
tus amigos confíen en ti, entonces no actúes como si fueras perfecto. 
Sería bonito que le dieras un detallito para disculparte y no vuelvas a 
hacerlo otra vez para que confíen en ti. Si sabes que has cometido un 
error, acéptalo en vez de negarlo. Pese a que tus amigos no estarán muy 
contentos de tu error, estarán complacidos de que seas lo 
suficientemente maduro y con los pies en la tierra para admitirlo, en 
vez de fingir que no hay nada errado, o peor, que le eches la culpa a 
alguien más.
 
- Cuando te disculpes, debes ser sincero. Deja que tus amigos escuchen
 la sinceridad en tu voz en vez de pensar que no te importa lo que 
puedan sentir.
 
 
- 
4 
Sé honesto. Si quieres ser un buen amigo y que la 
gente confíe en ti, entonces debes ser honesto acerca de tus 
sentimientos, acerca de las acciones de tus amigos, y acerca de cómo te 
sientes de la amistad. Si eres honesto acerca de lo que sientes, abrirás
 líneas directas de comunicación con tus amigos mejorando la relación y 
evitando se repitan situaciones incómodas en el futuro. Si tu amigo te 
hirió, no tengas miedo en decirlo; si algo te molestó, no sientas pena 
de hablar de ello y si fuiste tú el que se equivocó acepta tu error, 
esto debe ser mutuo, no se trata de que uno aguante y el otro calle, se 
trata de que ambos acepten y reconozcan sus errores.
 
- Ser honesto es diferente a no tener tacto, ya que debes tener 
cuidado de no herir a tus amigos. Si crees que un amigo tuyo tiene un 
problema con el alcohol, drogas, algo de verdad fuerte, entonces tienes 
el deber de empezar una conversación acerca del tema con tu amigo. Pero 
si crees que tu amiga se ve extraña en su nuevo vestido, no te gusta 
como luce su peinado, tal vez sea mejor quedarte con la boca cerrada ya 
que esto no es algo relevante y a menos que ella lo pregunte debes 
evitar dar una opinión o consejo.
- 
Sé real. 
Conecta con personas que valores en un nivel profundo si quieres tener 
amistades a largo plazo y sostenibles. Invierte en la gente con la que 
puedas estar cerca. Si no dedicas tiempo a la amistad, si no te 
esfuerzas por hacer un espacio para compartir juntos, esta puede 
deteriorarse.
 
 
- 
5 
No uses a las personas. Si uno de tus amigos sospecha
 que solamente lo estás usando, entonces te dejará caer como una papa 
caliente. Las buenas amistades no surgen bajo la esperanza de que la 
popularidad de alguien más te ayudará. Si estás tratando de tener una 
amistad con una persona solo para ser aceptado en un círculo social, 
entonces eso no es amistad (es oportunismo) y con el tiempo la 
naturaleza superficial de tus intenciones saldrá a flote.
 
- Si tienes una reputación de usar a las personas, entonces las 
personas nuevas que conozcas no estarán muy emocionadas de empezar una 
amistad contigo.
- Una amistad se trata de dar y recibir. Seguro, puede ser muy 
conveniente que uno de tus amigos te lleve al colegio todos los días, 
pero asegúrate de hacer algo a cambio por tu amigo.
 
 
- 
6 
Sé leal.
 Si tu amigo te cuenta algo en confianza o si tu sabes ciertas cosas de 
su vida guárdatelo y no lo hables con nadie más, ni siquiera cuando el 
esté presente a menos que sea el mismo quien toque el tema, justo como 
esperarías que tu amigo lo hiciera contigo, ya que esto es su vida 
privada y por mas confianza que haya entre ustedes no te corresponde. 
Recuerda, nadie quiere en su vida a una amigo imprudente que ventila sus
 cosas. No hables de tu amigo a sus espaldas y no riegues rumores acerca
 de los secretos que te cuenten. Nunca digas nada de tu amigo que no 
estés preparado para decírselo frente a frente. Sé leal a tus amigos y 
defiéndelos si alguien mas se expresa mal de ellos.
 
- Parte de ser leal es entender la importancia de una amistad estable y
 duradera. No pierdas todo solo por pasar un poco de tiempo con nuevas 
personas, tu nueva novia, novio o una persona 'cool' que acabas de 
conocer.
- Si tienes la reputación de ser un hablador, un chismoso o 
imprudente, entonces tus amigos lo pensarán dos veces antes de revelarte
 algo personal en el futuro, o de pasar mucho tiempo contigo.
- Tampoco dejes que otros digan cosas negativas de tu amigo. Hasta que
 no tengas la oportunidad de escuchar su versión, maneja los comentarios
 que no puedas comprobar como chismes o rumores. Si alguien dice algo 
que te impresione y que no parece ser algo que tu amigo haría o diría, 
entonces responde algo como "lo(a) conozco y eso no es verdad, 
apreciaría que no regaras el rumor."
 
 
- 
7 
Sé respetuoso. Los buenos amigos muestran respeto por
 el otro al brindar su apoyo de manera mutua y abierta. Si tu amigo 
tiene ciertos valores y creencias que no son iguales a los tuyos, 
respeta sus decisiones y ten la disposición a escuchar más acerca de 
ellos. Si quieres que tu amigo te tenga confianza, entonces se debe 
sentir cómodo expresando opiniones con las que quizá no estés de 
acuerdo, o discutir una nueva perspectiva contigo. Si tu amigo sabe que 
lo juzgas cuando te cuenta algo que difiere a tus creencias entonces tu 
amistad no será valorada y terminará buscando alguien mas que tenga la 
mente abierta a escucharlo sin ser juzgado.
 
- A veces tu amigo dirá cosas que puedes pensar que son aburridas, 
incomodas o molestas, pero si tienes respeto por tu amigo, le darás 
espacio para hablar y para que lo haga sin que lo juzgues.
- Durante los momentos en que estés en desacuerdo con tu amigo, 
exprésate con respeto y ten la disposición para ver las cosas desde otra
 perspectiva.
 
 Anuncio
 
 
 
 
Parte 2 de 3: Ofrece tu apoyo
- 
1 
Sé desinteresado. Pese a que no puedes ser desinteresado todo el tiempo, ser  desinteresado
 es una parte importante de ser un buen amigo. Da espacio a los deseos 
de tu amigo cuando puedas, mientras eso se haga de una manera 
balanceada. Corresponde sus actos de bondad con actos propios y tu 
amistad se fortalecerá. Si tienes una reputación de ser egoísta y de 
estar cerca de tus amigos solo cuando necesites ayuda, entonces la gente
 entenderá que no te preocupas por ellos.
 
- Hazle un favor a tu amigo con la bondad de tu corazón, no porque quieras algo a cambio.
- Hay una diferencia entre ser desinteresado en los momentos indicados
 y dejar que la gente te pase por encima. Si tu amigo se está pasando 
argumentando que entre ustedes hay confianza o disculpando sus errores 
asumiendo que son sin intención de dañar es momento de hablarlo o 
definitivamente terminar esa amistad. Si sientes que la relación ha 
perdurado porque tienes que aguantar o callar cosas que te lastiman 
entonces tienes un problema. La amistad es respeto y aceptación, pero si
 estos sobrepasan tu integridad y tu amigo te hace sentir incómodo, 
debes poner un alto.
- No abuses de la generosidad ni de la confianza. Cuando tu amigo haga
 algo bueno por ti, haz pronto algo a cambio. Paga a tiempo el dinero 
que te presten. Vete a casa cuando sea el momento indicado.
 
 
- 
2 
Sé un buen oyente. No monopolices las conversaciones y
 toma el tiempo para verdaderamente entender y apoyar a tu amigo cuando 
te hable. Suena sencillo, pero asegúrate que estás escuchando por lo 
menos la misma cantidad de tiempo que lo que te toma hablar de ti. Si 
monopolizas cada conversación con lo que sientes, tu amigo no estará 
obteniendo nada de la relación. Escuchar abre espacios entre ustedes y 
le asegura a tu amigo de que él te importa.
 
- Si solo estás esperando a que tu amigo termine de hablar para que tu
 puedas decir lo que quieres, será obvio de inmediato. Aprende a 
escuchar sin interrumpir.
- Trata de encontrar un balance para dejar que tu amigo hable al menos
 la mitad del tiempo. Pese a que algunas personas son más tímidas que 
otras, si tu amigo siente que no puede decir ni una palabra cuando está 
contigo, será complicado que la amistad funcione.
 
 
- 
3 
Ayuda a tus amigos con sus problemas. Para apoyar 
verdaderamente, tendrás que tener la capacidad de estar pendiente de tus
 amigos cuando estén pasando por un momento difícil. Si crees que tu 
amigo se está metiendo en un problema en el cual no tiene mucho control,
 como las drogas, la promiscuidad o tomando demasiado en una fiesta, no 
tengas miedo de hablar y ayúdale, o aléjalo de la situación.
 
- No asumas que tu amigo lo puede manejar solo; este puede ser el 
momento en que el sentido común es necesario para despertarlo de su mal 
momento. Si ves un problema, habla, sin importar lo incómodo que te 
puedas sentir.
- Déjale saber a tu amigo que tiene un hombro en el cual llorar 
durante este momento difícil. Si tu amigo se siente menos solo, será más
 fácil para él tratar con sus problemas.
- Si todo lo que tu amigo quiere hacer con el problema es hablar de 
el, eso está bien al principio, pero deberías ayudar a tu amigo a 
encontrar una solución práctica a sus problemas.
- Por ejemplo, si tu amigo admite tener un desorden alimenticio y 
sencillamente promete empezar a comer más, necesitas hablar acerca de 
tomar medidas más serias para manejar el problema, como hablar con un 
profesional de la salud.
- Está presente en los momentos de crisis. Si tu amigo tiene que ir al
 hospital, visítalo. Si su perro escapa, ayúdalo a encontrarlo. Si 
necesita que alguien lo vaya a buscar a algún lugar, recógelo. Si no va a
 la escuela, toma notas para él. Envía tarjetas y paquetes cuando vivan 
lejos. Si hay una muerte en su familia, ve al funeral. Déjale ver que 
puede contar contigo en cualquier momento.
- Solo asegúrate que tu amigo no esté siempre en el medio de 
algún tipo de crisis, sin importar lo preocupado que esté. Debes estar 
ahí para ayudarle durante los momentos difíciles, pero no debe ser la 
base de la relación.
- Parte de estar ahí para tu amigo en una crisis es darle soporte 
emocional. Preocúpate lo suficiente por tu amigo para ayudarlo a abrirse
 y dejar que rueden las lágrimas. Dale un pañuelo y escucha con 
atención. No debes decir algo si nada parece ser lo correcto; solo 
mantén la calma y apóyalo.
- Si tu amigo está pasando por una crisis, no digas "todo va a estar 
bien" si de verdad no va a ser así. Es difícil no decirlo en algunas 
ocasiones, pero la falsa seguridad a veces puede ser peor que no tener 
ninguna seguridad. En vez de eso, dile a tu amigo que estás ahí para él.
 Mantén la honestidad, pero sé positivo.
- Si tu amigo empieza a hablar acerca de suicidarse,
 dile a alguien. Esta regla anula el paso de "respetar su privacidad", 
pues sin importar si tu amigo te ruega que no le cuentes a nadie, debes 
hacerlo de todos modos. Sugiérele una línea telefónica de ayuda o un 
profesional que pueda ayudarlo. Antes de involucrar a alguien más, habla
 con sus padres o pareja (a menos que sean ellos los que le hayan 
causado los problemas).
 
 
- 
4 
Dale un bueno consejo.
 Para ser un buen amigo, debes ser capaz de analizar la situación de tu 
amigo desde su perspectiva y darle tu opinión, sin insistirle que debe 
hacer lo que tu digas. No juzgues a tu amigo; simplemente aconséjalo 
cuando te pida ayuda y cuando te pidan tu opiniones sé sincero, esto 
aumentará su confianza hacia ti.
 
- Evita dar consejos cuando no te los pidan. Deja que descargue su 
frustración cuando lo necesite y siempre mantente dispuesto a dar un 
consejo siempre y cuando sea claro que te lo está pidiendo. Pregunta 
siempre antes de asumir que puedes aconsejar.
- En algunos casos, un amigo puede usar un poco de "amor duro" para 
ayudarle a salir de una situación peligrosa. Usa la discreción en este 
punto; no quieres regañarlo o abrumarlo. Dile cómo percibes la situación
 usando información sobre los hechos, y sugiere lo que tú harías en las 
mismas circunstancias.
 
 
- 
5 
Dale un poco de espacio cuando lo necesite. Parte de 
ser un apoyo significa aceptar el hecho de que tu amigo no siempre 
querrá pasar tiempo contigo. Aprende a dar un paso atrás y darle un poco
 de espacio. Entiende si quiere estar solo o pasar un tiempo con otras 
personas. No hay necesidad de ser pegajoso o necesitado. Si eres 
pegajoso y lo llamas cada dos segundos cuando no estás con él, empezarás
 a verte como una 'pareja' posesiva, y eso no será apreciado.
 
- No te pongas celoso si tiene muchos amigos. Cada relación es 
especial y diferente, y eso no significa que tu amigo no te aprecie.
- Permitirse el uno al otro pasar tiempo con otros amigos les dará el 
espacio necesario para respirar y les permitirá se sientan frescos 
estando juntos, lo cual los hará apreciar aún más la amistad.
 
 Anuncio
 
 
 
 
Parte 3 de 3: Haz que tu amistad dure
- 
1 
Aprende a perdonar. Si quieres que tu amistad dure, 
entonces debes ser capaz de perdonar a tu amigo y seguir adelante ya que
 si tu hiciese algo malo quisieras una segunda oportunidad ya que todo 
necesitamos una segunda oportunidad. Si guardas rencor y dejas que tu 
amargura y resentimiento crezcan, entonces no podrás seguir adelante. 
Reconoce que nadie es perfecto, que si tu amigo de verdad lo siente y no
 hizo nada realmente horrible, debes seguir adelante.
 
- Si tu amigo realmente hizo algo tan imperdonable que no puedes 
superarlo, entonces lo mejor es que sigas tu camino en vez de tratar de 
salvar una amistad que está condenada. Esto raramente debe pasar.
- Si estás enojado con tu amigo pero no le has dicho por qué, nunca podrás perdonarlo si no le hablas.
 
 
- 
2 
Acepta a tu amigo como es. Para que tu amistad 
prospere, no debes intentar cambiar a tu amigo o intentar que vea el 
mundo desde tu perspectiva, ya que siempre la mayoría de las personas 
quieren que sus amigos sean como ellos quieren. Si eres conservador y tu
 amigo es liberal, entonces acéptalo en vez de tratar de discutir todo 
el tiempo. Debes apreciar la perspectiva distinta que tu amigo puede 
brindar, en vez de querer que tu amigo vea todo desde tu punto de vista.
 
- Entre más tiempo pasen juntos, van a idealizar menos al otro y se 
aceptarán como realmente son. Esto es lo que verdaderamente significa 
ser un buen amigo, cuidar profundamente el uno al otro, a pesar de saber
 que ambos tienen sus fallas.
- Ve más allá del llamado del deber. Un amigo esperará a que termines 
tus tareas; un gran amigo se quedará toda la noche despierto ayudándote.
 Recuerda que si eres un buen amigo, las personas también querrán ser 
buenos amigos contigo. Reconoce los momentos cuando debes hacer un 
esfuerzo para ayudar a un amigo y reconoce que esto hará que la amistad 
crezca, que tu amigo hará lo mismo por ti a cambio.
- Si tu amigo realmente te necesita y sigue diciendo "no, no 
tienes que hacer eso...", aprende a leer entre líneas y date cuenta que 
de verdad te necesita.
 
 
- 
3 
Mantente siempre en contacto. Con el paso de los 
años, la gente tiende a separarse. Tal vez tú y un amigo se muden a 
sitios distintos y solo se vean muy de vez en cuando. A veces los años 
pasan sin mucho contacto entre ustedes. Si nunca dejas de preocuparte 
por tu amigo, comunícate. Se pondrá feliz al saber de ti. Por algo 
fueron amigos en el pasado y podrías darte cuenta que el mismo vínculo 
todavía los une.
 
- No dejes que tu ubicación determine la fuerza de su vínculo. Si la 
amistad es significativa, entonces debe seguir creciendo sin importar 
que los separe un océano.
- Pon una meta de tener un conversación mensual por teléfono o Skype 
con tu amigo, pese a que se encuentren en distinto huso horario. Si 
mantenerte al día con tu amigo se convierte en una rutina, su relación 
seguirá prosperando.
 
 
- 
4 
Deja que la amistad evolucione. Si quieres ser un 
buen amigo, entonces debes entender que tu amistad no será la misma en 
la escuela, la universidad, o en la vida adulta. Claro, cuando tenías 14
 años seguramente pasabas mucho tiempo con tu amigo, pero para el 
momento en que se fueron a distintas universidades o empezaron 
relaciones serias, naturalmente pasan menos tiempo hablando. Esto no 
significa que la amistad no sea tan fuerte; solo significa que sus vidas
 evolucionan y que su amistad toma una forma distinta a través de los 
años.
 
- No trates de hacer que la amistad sea exactamente igual a lo que era
 10 años atrás. Piensa en ella como algo elástico, no como algo sólido.
- Si tu amigo está casado con dos hijos y tal vez sólo en una relación
 seria, y tú no lo estás, sé respetuoso de eso. Pese a que tu amigo se 
preocupa por ti, no estará disponible las 24 horas, los siete días de la
 semana como solía estarlo.
- Aprecia los cambios que la amistad ha sufrido a través de los años y aprende a crecer con la relación.
 
 Anuncio
 
 
 
 
Consejos
- No trates de ser igual a tu amigo, las diferencias son las que crean
 grandes amistades. Además, puede ser irritante y probablemente no 
confíe en tu palabra. ¡Muestra tus diferencias y enorgullécete de ellas!
- Disfruta de su compañía. No siempre se trata de tragedias y consejos
 amorosos, o al menos no debe ser así. Asegúrate de que se diviertan 
juntos y hagan actividades espontáneas de vez en cuando. Sé una fuerza 
positiva en la vida de tu amigo.
- No debes gastar mucho tiempo y dinero para ser un buen amigo. Los 
mejores regalos usualmente se hacen con tus propias manos y cuando 
vienen del corazón. Una llamada puede significar tanto como una visita.
- No tengas muchas expectativas o reglas. Deja que tu amistad evolucione y cambie naturalmente.
- La comunicación honesta es la base fundamental para la amistad. Si 
tú y tu amigo no pueden hablar entre ustedes libremente, entonces estás 
estableciendo las bases para una relación difícil y condenada a 
terminar.
- Dile a tu amigo cuánto aprecias su compañía o cómo siempre han 
estado ahí cuando lo has necesitado. Alegrará su día y reafirmará su 
amistad.
- Un amigo que solo está disponible en la escuela o en el trabajo 
sigue siendo un amigo. Alégrate por esa relación especial asociada al 
lugar donde comparten tiempo juntos.
- Si tu amigo te hace una promesa y no la cumple entonces no hagas lo mismo, o seguirán repitiendo este patrón.
- Bromea con tu amigo acerca de algo que les enorgullezca. Entre más 
conozcas a tu amigo, más fácil será encontrar cosas a las que sea 
sensible y con las que puedas bromear, en vez de burlarte.
Anuncio
 
 
 
Advertencias
- Si tu amigo empieza a tener nuevos amigos, no seas celoso. A nadie le gusta un amigo celoso. Ten fe en su amistad.
- A nadie le gusta un amigo que insulta, ¡ten cuidado cuando bromees 
con él o ella! Si tu amigo te pide que pares, cumple con su pedido.
- Si tu amigo no te trata bien mientras que tú sí lo haces, no hay 
razón para que sigan siendo amigos. No mantengas una amistad cercana con
 alguien que no te trate bien. Menos aún si estando contigo habla bien 
de ti pero en ausencia habla "pestes" de ti, eso es hipocresía.
- Cuando pases tiempo con tu amigo, ya sea que estén comiendo o 
simplemente pasando el rato, ambos deben apagar sus celulares. Es muy 
molesto tener una conversación constantemente interrumpida por un 
teléfono sonando. Puede sentir que no le estás poniendo atención o que 
no valoras su tiempo juntos.
- No compartas tus sentimientos si sabes que la otra persona no es confiable, pues puede usar esto en tu contra algún día.
- No esperes amistades instantáneas o para toda la vida; entiende que 
si va a ser algo especial, se puede desarrollar gradualmente.
- No hables de cosas que incomoden a tu amigo. Nadie quiere estar 
cerca de una persona incómoda. Por ejemplo, si un pariente de tu amigo 
acaba de fallecer, no hables de nada relacionado con la muerte. (Nota: 
Está bien preguntarle por sus sentimientos acerca del fallecimiento de 
su familiar. De pronto quiere ayuda con la situación. No está bien 
simplemente ignorarla).
- Si ves que tu "amigo" sólo está contigo para cosas específicas (por 
ejemplo, si tú tienes algún artículo lujoso o te busca sólo cuando está 
en época de estudios para que lo "saques de apuros" por costumbre) eso 
ya no es amistad sino interés.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario