| 
 
RINITIS - REACCION ALÉRGICA
La  rinitis alérgica
 o conocida como fiebre del heno se produce por una reacción  alérgica 
al polen el cual es inhalado, se produce una inflamación en la mucosa  
de la nariz (fosas nasales), con esto hay congestión y moquilleo de la 
nariz,  además de estornudos, picazón en los ojos y nariz, lagrimeo.
 En  primavera es usual que personas sientan estos 
síntomas debido a que hay más  polen en el aire. Y la rinitis crónica se
 desarrolla todo el año cuando las  personas son sensibles al polvo, 
animales, etc.
 
 La  rinitis alérgica (o fiebre d heno) y la homeopatía
 
 Remedios mas consumidos son:
 allium cepa-pulminum  histaminum-pollen (este se 
saca de una mezcla de polen de distintas especies).  No se debe tomar el
 polen de las abejas, porque no sirve y puede dificultar el  estado. 
Cuando hay exceso de lagrimas el remedio eupharasia officinalis resulta 
 ser aliviador de este síntoma. No olvidar que debemos tener supervisión
 de un  especialista para que podamos tener verdaderos resultados de 
acuerdo a los  estados que genera nuestro cuerpo por la rinitis alérgica
 (fiebre de heno), y  quien nos indicará la dosificación de cada 
remedio.
 
 La medicina natural nos dice que aquellas personas  
que sufren esta afección es debido principalmente a un desequilibrio del
  cuerpo, no es el polen ni el polvo ni el pelo de los animales, se 
trata  simplemente de una mala nutrición, de agotamiento, las defensas 
bajas, entre  otras. Y como resultado existen reacciones en 
desproporción a elementos que no  afectan.
 
 Lo mejor es investigar el origen de la rinitis  
alérgica, siendo solo en algunos casos clara por floración, animal, etc.
 Y  prevenir el contacto con dichas causas. Aunque en otros casos sean 
el sistema  inmunológico que se encentra débil producto de mucho 
cansancio, lo recomendable  es buscar tiempos de descanso y actividad 
física.
 
 Cuando es usado con frecuencia el antibiótico es  
conveniente tomar algún complemento para la flora intestinal, como el 
kéfir o  yogurt (contienen acidofilus).
 
 Un método antiguo es el lavado nasal, retira el  
polen, limpia la nariz y los sinus nasales de mucosidad. Además actúa 
como  estimulante para la zona, en herbolarios esta a la venta un objeto
 en forma de  pera (lota) que ayuda a mojar la nariz, con agua tibia con
 sal marina (sin  refinar), se introduce por un orificio nasal para que 
después salga por el otro  orificio nasal (efecto sifón), realizar este 
método en forma continua ayudará a  mejorar los síntomas.
 
 Existen métodos de desintoxicación  como los saunas,
 lavados de colón, ayunos,  etc, ayudan a una mejoría. Pero el 
especialista nos deberá decir cuales es  el  que podemos hacer en 
beneficio de  nuestro organismo sin causar daño.
 
Otro método es 
caminar 10 minutos por el pasto, esta  técnica debe realizarse muy 
abrigados, con los pies sin zapatos (descalzos), en  la mañana (cuando 
aún esta el pasto mojado con el rocío), ayuda a la  descongestión y 
otorga un estado de vitalidad. Después de la caminata lavar los  pies y 
poner los zapatos para retomar la temperatura, si eso no ocurre lavar  
los pies con agua caliente. 
 Rinitis alérgica o Fiebre del heno y la  alimentación
 
 La alimentación es importante independiente de la  
enfermedad que sea, en este como en otros es conveniente prevenir el 
consumo  de: -alcohol-las frituras-exceso de sal-los mariscos y todos 
aquellos alimentos  que sean refinados y con aditivos químicos. Consumir
 más verduras, frutas,  leches vegetales, alimentos integrales. Cuando 
hay alergias no es recomendable  comer yogurt y kéfir. Se recomienda 
aumentar el consumo de agua, infusiones,  jugos de zanahoria, apio, 
perejil, entre  otros.
 
 Según un estudio, se debería tomar un yogurt natural
  al día (que contenga bichitos) o fermentos de la flora intestinal 
vivos, estos  ayudan a bajar la intensidad y repetición de la rinitis 
alérgica. Y no consumir  tanta leche en estos periodos, debido a que 
desarrolla mucosidad y sensibilidad  en los síntomas alérgicos. La 
cebolla también minoriza los síntomas de las  reacciones alérgicas. El 
rábano picante y el jengibre ayuda a que salga el agua  de los sinus 
nasales, estos vegetales se pueden consumir como ensaladas, como  
infusión, etc.
 
Importante:
 
La ortiga y la eufrasia   : actúan 
como descongestionante de los       senos paranasales  y minoriza       
síntomas de la rinitis alérgica. Beber 2        a 3 tazas diariamente. 
(consultar al herbolario       para saber el tiempo de toma y modo de 
preparación)                 
Algunas veces los 
médicos nos van haciendo  descartar alimentos de nuestra dieta a modo de
 ir viendo si alguno de ellos son  los causantes de la rinitis alérgica,
 los tipos de alimentos que se comienzan  por dejar de consumir por un  
tiempo son  los lácteos, soja, trigo, frutas cítricas, café, etc. Sino 
son los causantes se  retoma el consumo. El médico determinará cuales 
será aquellos que nos producen  síntomas y complementarlos con otros 
para no perder la alimentación balanceada. 
Rinitis alérgica
Es
 un diagnóstico asociado con un conjunto de síntomas que afectan la 
nariz. Estos síntomas se presentan cuando usted inhala algo a lo que es 
alérgico, como polvo, caspa o polen. Los síntomas también pueden ocurrir
 cuando usted consume alimentos a los que es alérgico. 
Este 
artículo se enfoca sobre la rinitis alérgica debida al polen de las 
plantas. Este tipo de rinitis alérgica comúnmente se denomina fiebre del
 heno o alergia estacional.
 
Un alergeno es algo que desencadena una alergia. Cuando una persona con rinitis alérgica inhala un alergeno , como el polen o el polvo, el cuerpo libera químicos, incluso histamina, lo cual ocasiona síntomas de alergia.
  La fiebre del heno consiste en una reacción alérgica  al polen.  
Las
 plantas que causan la fiebre del heno son los árboles, los pastos y las
 malezas. El polen es transportado por el viento. (El polen de las 
flores es transportado por los insectos y no causa fiebre del heno). Los
 tipos de plantas que causan la fiebre del heno varían de una persona a 
otra y de un área a otra.
 
La cantidad de polen en el aire puede afectar el desarrollo de los síntomas de fiebre del heno.
 
Los días calientes, secos y ventosos son más propensos a tener una gran cantidad de polen en el aire.En los días fríos, húmedos y lluviosos, la mayoría polen va al suelo.  
Las
 alergias y la fiebre del heno a menudo son hereditarias. Si ambos 
padres sufren de esto, usted también es propenso a padecerlas. La 
probabilidad es mayor si es la madre quien tiene las alergias. 
Los síntomas que ocurren poco después de estar en contacto con la sustancia a la cual usted es alérgico pueden ser: 
Los síntomas que se pueden desarrollar posteriormente abarcan:
 
Nariz tapada (congestión nasal)TosOídos tapados y disminución del sentido del olfatoDolor de gargantaCírculos oscuros debajo de los ojosHinchazón debajo de los ojosFatiga e irritabilidadDolor de cabeza  
El
 médico llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de los 
síntomas. A usted le preguntarán si los síntomas varían de acuerdo con 
el momento del día o la temporada y la exposición a mascotas u otros 
alergenos. 
Las pruebas para alergias pueden revelar el polen u otras sustancias que desencadenan los síntomas. Las pruebas cutáneas  son el método más común de pruebas para alergias. 
Si
 el médico determina que usted no se puede someter a pruebas cutáneas, 
hay exámenes de sangre especiales que pueden ayudar con el diagnóstico. 
Estas pruebas, conocidas como pruebas IgE RAST, pueden medir los niveles
 de sustancia relacionadas con alergias. 
Un hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC), llamado conteo de glóbulos blancos eosinófilos , también puede ayudar a diagnosticar las alergias. 
ESTILO DE VIDA Y EVITAR LOS ALERGENOS 
El
 mejor tratamiento es evitar los pólenes que causan los síntomas. Puede 
ser imposible evitar todo el polen, pero con frecuencia usted puede tomar medidas para reducir la exposición .  
Le
 pueden recetar medicamentos para tratar la rinitis alérgica. El 
medicamento que le recete el médico depende del tipo y la gravedad de 
los síntomas. También se tendrá en cuenta su edad y si tiene otras 
afecciones de salud, como asma. 
Para la rinitis alérgica leve, un 
lavado nasal puede ayudar a eliminar el moco de la nariz. Usted puede 
comprar una solución salina en una farmacia o puede preparar una en casa
 usando una taza de agua caliente, media cucharadita de sal y una pizca 
de bicarbonato de soda. 
Los tratamientos para la rinitis alérgica abarcan: 
ANTIHISTAMÍNICOS 
Los
 antihistamínicos funcionan bien para tratar los síntomas de alergias. 
Se pueden utilizar cuando los síntomas no suceden muy a menudo o no 
duran mucho tiempo. Tenga en cuenta lo siguiente:
 
Muchos antihistamínicos tomados por vía oral se pueden comprar sin necesidad de receta. Algunos pueden causar somnolencia. Usted no debe conducir ni operar maquinaria después de tomar este tipo de medicamento.Otros causan poca o ninguna somnolencia. Los antihistamínicos
 nasales en aerosol funcionan bien para tratar la rinitis alérgica. 
Pregúntele al médico si debe ensayar estos medicamentos primero.  
CORTICOESTEROIDES
 
Los corticoesteroides nasales en aerosol son el tratamiento más efectivo para la rinitis alérgica.Funcionan mejor cuando se usan de manera continua, pero también pueden servir cuando se utilizan por períodos de tiempo cortos.
  Generalmente son seguros para los niños y los adultos.Hay muchas marcas disponibles. Puede comprar una marca sin necesidad de receta; para las otras, necesitará una fórmula médica.  
DESCONGESTIONANTES
 
Los descongestionantes también pueden ayudar a reducir síntomas como la congestión nasal.No los utilice por más de 3 días. 
OTROS MEDICAMENTOS
 
Los
 inhibidores de leucotrienos son medicamentos recetados que bloquean los
 leucotrienos. Éstos son químicos que el cuerpo libera en respuesta a un
 alergeno que también desencadena síntomas. 
VACUNAS ANTIALÉRGICAS 
Las vacunas contra las alergias (inmunoterapia) 
 algunas veces se recomiendan si usted no puede evitar el polen y si sus
 síntomas son difíciles de controlar. Esto incluye inyecciones regulares
 del polen al que usted es alérgico. Cada dosis es ligeramente mayor a 
la anterior, hasta que alcance la dosis que le ayude a controlar los 
síntomas. Las vacunas contra las alergias pueden ayudar al cuerpo a 
ajustarse al polen que está causando la reacción. 
TRATAMIENTO DE INMUNOTERAPIA SUBLINGUAL 
En
 lugar de las vacunas, un medicamento puesto bajo la lengua puede ayudar
 para las alergias causadas por el pasto y la ambrosía.  
La mayoría de los síntomas de la rinitis alérgica se pueden tratar. Los casos más graves requieren vacunas para alergias.Algunas
 personas (especialmente niños) pueden superar una alergia a medida que 
el sistema inmunitario se vuelve menos sensible al alergeno. Sin 
embargo, una vez que una sustancia, como el polen, le causa alergias, 
esto por lo regular sigue afectando a la persona por mucho tiempo.
 
Solicite una cita con el médico si: 
Presenta síntomas graves de fiebre del heno.El tratamiento que antes era efectivo ya no surte ningún efecto.Los síntomas no responden al tratamiento. 
Algunas
 veces, los síntomas se pueden prevenir evitando el polen al cual usted 
es alérgico. Durante la estación del polen, usted debe permanecer en 
espacios interiores donde haya aire acondicionado si es posible. 
Fiebre del heno; Alergias nasales; Alergia estacional; Rinitis alérgica estacional 
 
    La podemos tomar en infusión o extracto. También podemos preparar sopas de ortiga, manipulando siempre la planta con guantes.
        
                    
            La rinitis alérgica o fiebre del heno es una enfermedad 
inflamatoria crónica de la mucosa nasal que sufren un 15-20% de las 
personas y que causada por unareacción alérgica a elementos como el polen de los árboles y las plantas, el pelo de los animales, los ácaros del polvo , etc.
  
 La
 rinitis alérgica puede ser estacional pero también hay personas que la 
sufren habitualmente. Presentamos los alimentos y remedios naturales 
para combatirla y aliviar sus síntomas.
 
Síntomas habituales
La rinitis alérgica se caracteriza por los siguientes síntomas físicos:
  
Estornudos repetitivosTosMucosidad acuosaPicor nasalLagrimeo constanteCongestión ocularPicor ocular 
Además, algunas personas también pueden sufrir:
  
Diagnóstico y tratamiento
Su
 sufrimos algunos de estos síntomas, tanto si es en una estación 
concreta del año como sobre todo si es más habitualmente, deberemos 
acudir al médico para que nos realice una serie de pruebas que 
diagnosticarán si sufrimos rinitis alérgica y a qué tipo de alérgenos. 
 El tratamiento más habitual son los antihistamínicos , además de evitar el contacto con los alérgenos siempre que sea posible. 
 Además de los antihistamínicos hay algunosalimentos y remedios naturales  que también nos ayudarán a combatir la rinitis y aliviar sus síntomas.
  
El regaliz
El
 regaliz (glycyrrhiza glabra) es un arbusto muy usado en la Medicina 
Tradicional China y en otras culturas por sus propiedades 
antiinflamatorias. Su efecto es tan fuerte que se ha llegado a 
considerar la cortisona natural. 
 La raíz de regaliz está 
muy indicada en el tratamiento natural de las alergias, gracias a una 
serie de principios con actividad antiinflamatoria similar a la de los 
glucocorticoides. 
 Además de desinflamar, tambiéncombate la tos y nos ayuda a expectorar. 
 Podemos tomarlo en infusión, extracto, pastillas o directamente chupando la raíz para extraer su jugo. 
 Deberán consultar con su médico las personas con hipertensión y quienes estén tomando medicación.
  
La ortiga
La
 ortiga, esta planta medicinal altamente depurativa y que crece de 
manera salvaje, ayuda a bloquear los efectos de la histamina en las 
personas alérgicas al polen,ayuda a frenar y evacuar la 
producción de mucosidad y los ataques de tos producidos principalmente 
por la alergia al polen y por la reacción a otros alérgenos. 
 
 
La miel y el polenLa miel contiene
 polen en pequeñas cantidades, por lo cual al consumirla habitualmente, 
el organismo se expone a dosis reducidas del alérgeno acostumbrándose a 
él, lo cual reduce la reacción alérgica en las temporadas de polen en el ambiente.Además,
 también podemos probar de consumir polen de abeja, tomando el primer 
dia un gránulo y añadiendo un gránulo más cada día, hasta llegar a la 
medida aproximada de una cucharadita. Si notamos cualquier tipo de 
reacción pararemos de consumirlo inmediatamente.
 
 
El té verdeEl té verde tiene numerosas propiedades para la salud y bajo contenido en teína, por lo que podemos tomarlo habitualmente.En el caso de la rinitis alérgica, el té verde contiene
 un compuesto que impide la producción de histamina, lo cual disminuye y
 alivia la reacción y los síntomas de la alergia.
 Podemos tomar dos o tres tacitas diarias de té verde o bien tomarlo en extracto o comprimidos.
 
 
La cúrcumaLa cúrcuma es
 una especia excelente que no debe faltar en nuestra cocina debido a sus
 numerosas propiedades: es antioxidante, anticancerígena, 
antiinflamatoria, etc.La cúrcuma favorece el bloqueo de inmunoglobulina E, previniendo o disminuyendo los síntomas de las alergias.
 La
 podemos usar añadiendo una cucharadita diaria a sopas, guisos, cremas, 
salteados, etc. Como no tiene un sabor muy fuerte, también la podemos 
incluir en algunos postres como natillas, flanes, batidos, etc.
 Podemos
 preparar una bebida de cúrcuma y otras especias, hirviendo una bebida 
vegetal (de arroz, avena, etc.) con cúrcuma, canela, anís estrellado, 
corteza de limón o naranja y un poco de azúcar integral. Es deliciosa 
tanto fría como caliente.
 
 
Alimentos con histaminaEn cuanto a la alimentación, deberemos evitar aquellos alimentos que contienen histamina en mayor cantidad, que son los siguientes:
 
Estaremos muy atentos cuando consumamos estos alimentos e intentaremos evitarlo lo máximo posible.Pescado crudo, en conserva y semiconservaMariscoQueso curado, sobre todo la parte de la cortezaCarnes y pescados curados y ahumadosEmbutidosLegumbres (sobre todo el garbando y la soja y sus derivados) 
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario